¿Por qué una persona decide cambiar algo de su vida? ¿Qué dos fuerzas provocan esa acción?

Si más o menos van bien las cosas y las necesidades básicas están cubiertas, no se suele realizar ningún cambio muy radical. Y es posible que se quiera más, pero al no tener ni una necesidad acuciante ni un deseo ardiente pues no se hace lo necesario para conseguirlo.

Sin embargo, si uno se encuentra en una situación complicada ya es otro tema, ya que aparecerá la primera fuerza: la desesperación.

También puede ser que en un momento determinado se reciba algún tipo de estímulo que haga ver las cosas de otra manera y aquí tenemos la segunda fuerza: la inspiración.

Inspiración vs Desesperación

Tanto la desesperación como la inspiración tienen algo en común muy positivo y es que ambas nos llevan a actuar, pero el impacto de cada una de ellas en nosotros es muy diferente.

Si la fuerza que te mueve al cambio es la desesperación, significa que no estás en un buen momento, por tanto será más complicado dar lo mejor de ti mismo. No obstante, si la fuerza que te mueve al cambio es la inspiración, estarás en mejor disposición para acceder a tus capacidades y sacarles un mayor provecho.

Teniendo en cuenta lo anterior, ¿qué prefieres actuar por desesperación o por inspiración? ¿Mejor por lo segundo no?

Pablo Picasso dijo con mucha razón: “La inspiración existe pero tiene que encontrarte trabajando”. Aún así también podemos encontrarla en otros lugares y uno de los mejores son las charlas TED.

¿Qué son las charlas TED?

TED es una organización sin ánimo de lucro dedicada a difundir ideas, principalmente a través de breves charlas realizadas por personas destacadas de numerosos ámbitos.

A continuación, quiero compartir contigo cinco charlas TED que a mí me inspiraron cuando las vi en su momento y que de vez en cuando les echo otro vistazo. No se trata de ningún ranking, sino que están ordenadas por orden cronológico desde la más antigua a la más reciente.

Te aseguro que en cada una de ellas encontrarás algún concepto, alguna cita, algún consejo… que resonará en ti. Pero debes tener en cuenta algo muy importante, de poco sirve la inspiración si no la acompañas de acción.

1- Cómo los grandes líderes inspiran a la acción – Simon Sinek

Simon Sinek se pregunta: ¿por qué hay personas y organizaciones que son capaces de lograr grandes cosas?. La respuesta se encuentra en lo que él llama “el círculo de oro” y su utilización para pensar, actuar y comunicar.

2- Cómo dejar de sabotearte – Mel Robbins

Todos queremos cambiar cosas de nuestras vidas, pero muchas veces las aplazamos a la espera del momento adecuado que nunca llega. Para forzarte a ti mismo a actuar, Mel Robbins te propone seguir “la regla de los cinco segundos”.

3- Tu lenguaje corporal modela quien eres – Amy Cuddy

Ya habrás oído que gran parte de la comunicación entre personas es no-verbal. Amy Cuddy se plantea si aparte de lo que se transmite a otros, el lenguaje corporal que se adopte puede influir en uno mismo.

4- Dentro de la mente de un maestro procrastinador – Tim Urban

En esta divertida charla Tim Urban ilustra muy bien como funciona la procrastinación, poniendo nombre a los diferentes elementos que intervienen. De esta manera será más fácil reconocerla cuando haga acto de presencia y poder superarla.

5- ¿Por qué deberías definir tus miedos en lugar de tus metas? – Tim Ferris

¿Te paralizan tus miedos? Tim Ferris comparte un sistema para profundizar en ellos y de esta manera relativizarlos para ayudarte a pasar a la acción. Como se menciona en la charla: “A menudo, sufrimos más en la imaginación que en la realidad” – Séneca.

¿Qué te han parecido estas charlas TED? ¿Cuál te ha inspirado más?

Alberto García

Fundador de Linkedbrand, Consultor y Formador de LinkedIn y Marketing de Contenidos

Demuestra tu valía e impulsa tu vida profesional

Share This